En México, tres cuartas partes de los negocios cierran antes de cumplir dos años en operación. Esto puede ser por dos motivos: el negocio simplemente no es rentable, o bien, porque surgió algún conflicto legal que la empresa no puede solventar.

Este segundo aspecto no es poca cosa. Cuando se van solucionando los problemas de la empresa “sobre la marcha”, en lugar de hacer una planeación para evitarlos, se puede llevar al negocio a la quiebra.

Demandas laborales, multas fiscales y problemas con los contratos que se firman, son algunas de las cuestiones que todo dueño de negocio debe poner atención especial.

Por eso, en éste artículo te vamos a explicar cuáles son problemas legales más comunes que tienen las empresas, y qué puedes hacer para evitarlos.

Multas fiscales

Las multas pueden surgir porque la estrategia fiscal de la empresa no es realizada por un experto en la materia, o bien, porque no existe una comunicación abierta con el contador sobre los objetivos de la empresa.

Analicemos esto. Muchos empresarios cuando empiezan un negocio consideran que no es necesario tener un contador o un abogado que genere una estrategia fiscal, porque al principio los ingresos son pocos y creen que pueden manejar la situación sin apoyo de un experto.

Sin embargo, eso propicia que se generen errores que pueden traducirse en multas.

Además, la función del contador no es únicamente apoyar en el pago de impuestos, sino generar un plan a largo plazo que permita obtener beneficios económicos y ahorrar la mayor cantidad de dinero posible.

Siempre es mejor tener una estructura sólida que “apagar fuegos”.

Demandas laborales

La mayoría de los empresarios sienten que es muy poco probable ser demandados por un trabajador, pero esto se debe únicamente a su desconocimiento.

Las demandas laborales aparte de ser muy costosas para las empresas, son relativamente fáciles para los trabajadores, ya que lo único que necesitan para iniciar un juicio esa afirmar que fueron despedidos, aunque realmente no haya ocurrido así.

De forma que, la mayoría de las demandas surgen simplemente por el trabajador siente que es tratado de forma injusta o ya no se siente cómodo en su trabajo, así que, en lugar de renunciar mejor presenta una demanda para tratar de conseguir más dinero.

Situación similar ocurre en los casos de acoso o mobbing laboral. Es frecuente que los patrones, cuando desean que un empleado ya no continúe laborando, empiecen a acosarlo de diferentes maneras, como lo pueden ser cambiarlo de puesto, lugar de trabajo, asignarle trabajo excesivo, o cometer acciones para denigrarlo y desvalorizarlo, esto, con la intención de que el trabajador renuncie voluntariamente.

Sin embargo, si el empleado que está siendo acosado se asesora legalmente, comprenderá que esas acciones que se cometen en su contra son ilegales y que puede demandar a la empresa laboralmente, pudiendo llegar a obtener su indemnización completa, así como el pago de un año de salarios.

Estas situaciones se pueden prevenir. Es importante que un abogado establezca una estrategia desde el inicio y revise los contratos y demás documentación que se lleva de los trabajadores, eso puede disminuir hasta en un 80% la posibilidad de perder una demanda laboral.

Problemas contractuales con clientes o proveedores

Cuando no se está asesorado por un abogado y se hacen negocios, muchas veces se confía en la “buena fe” de los proveedores y se firman los contratos que ellos elaboraron. Quizá nunca surja un problema, pero precisamente los contratos se firman para establecer qué se debe hacer en caso de que haya un inconveniente entre las partes.

Qué ocurre si se incumplen con los plazos o pagos, qué procede si alguna de las partes incumple con su parte del contrato, en qué casos se puede reclamar una indemnización o terminar el contrato, estas son algunas de las cláusulas más importantes que deben llevar estos documentos.

De igual forma sucede con los documentos que se firman con los clientes, muchas veces se elaboran contratos basándose en formatos descargados de internet.

Sin embargo, es necesario establecer con toda claridad hasta dónde existe responsabilidad para el vendedor, y en qué casos puede hacer el cliente una reclamación.

Una incorrecta realización de estos contratos, sin duda puede generar fuertes problemas con los clientes, e incluso generar pérdidas económicas.

Evita Problemas Comunes en tu Empresa

En Besser Estrategia Empresarial, tenemos amplia experiencia trabajando con emprendedores para hacer crecer sus negocios y blindarlos laboralmente, para nosotros es importante conocer cuáles son los objetivos a mediano y largo plazo, para realizar una estrategia que se ajuste a las necesidades de cada quien.

Contáctanos para agendar una cita y encontrar soluciones.

Leave a Comment